Noticias
El poder de la industria que opera en el territorio nacional y compartir la frontera norte con el gigante de la economía en América, ha permitido que México se consolide como el principal proveedor de autopartes del mercado estadounidense.
Con una participación estimada en 37.3% de las piezas, accesorios, aditamentos y componentes para vehículos que importan los consumidores en la Unión Americana, la industria mexicana de autopartes les saca una buena ventaja a los fabricantes chinos cuyo volumen de exportaciones hacia territorio estadounidense ronda en 9.9 por ciento.
Alberto Bustamante, director de Comercio Exterior de la Industria Nacional de Autopartes (INA), dio a conocer en conferencia virtual que, durante los primeros cinco meses del año, el sector manufacturero de autopartes consiguió elevar considerablemente su productividad hasta alcanzar 39 mil 505 millones de dólares, cifra que supera los 26 mil 445 millones generados en el mismo lapso en 2020.
El directivo además señaló que la fortaleza de la INA se proyecta a través de un superávit comercial de 10 mil 408 millones de dólares, esto como resultado de los envíos de mercancía hacia tres destinos principales: Estados Unidos, Canadá y Brasil.
Entre enero y mayo de este año la exportación de autopartes mexicanas hacia 16 plantas automotrices estadounidenses se tradujo en más de 29 mil millones de dólares.
De esta manera, el principal estado productor de componentes para vehículos ligeros es Coahuila, con el 16.9% de las exportaciones. Le siguen Chihuahua, con 12.4%; Guanajuato, con el 11.1%; y Nuevo León, con el 10.9 por ciento.
Cabe señalar que entre los envíos hacia la Unión Americana figuran arneses, cajas de cambio, mecanismos de frenos, motores de combustión interna, aparatos para aire acondicionado y accesorios para carrocerías, por citar solo algunos de los cientos de componentes que se requieren en las líneas de ensamble de vehículos.
Otras noticias de interés

Sujeción: En busca de repetibilidad y precisión en maquinados
Las mejoras tecnológicas en los sistemas de sujeción han tenido un papel

AMDM y AMAS firman acuerdo de colaboración
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria (AMDM) y la Asociación Mexicana

Reunió Caintra a 28 empresas compradoras en ExpoManufactura
La iniciativa, parte del Modelo Caintra de Vinculación de Negocios, se enfoca

Ternium impulsa a Pymes en México
Como parte de la quinta edición del Encuentro Ternium ProPymes 2025 en

Con inversión de 430 mdp, Imperial Auto inaugura planta en Coahuila
La empresa de origen indio, Imperial Auto Fluid Transmission Products, llevó a

Lala mejora su posición ESG
Grupo Lala avanzó 16 posiciones en el ranking ESG (Ambiental, Social y